Seminario nro. 1
- Gobernanza: brevísimo comentario (Por Enrique Herrscher)
- Gobernanza. (Por Charles François)
- Gobernanza, Regulación y Control. (Por Charles François)
- Algunas observaciones sobre gobernanza y gobernabilidad de los Estados. (Por Ernesto Grün)
- La Gobernanza. Puntos de vista chinos: Confucio y Han Fei. (Por Charles François)
- Elementos para una teoría de la gobernanza. (Por Alfredo Barbosa)
- Gobernanza de Agentes Inteligentes. (Por Sergio Moriello)
- Glosario. (Por Sergio Moriello y Charles François)
Seminario nro. 2: Socialidad: Naturaleza y Desarrollo de la comunicación en las Sociedades. Por Charles François
- Propósito del seminario.
- la necesidad de un marco conceptual global en las ciencias humanas.
- la aplicación de las isomorfías.
- la aleatoriedad restringida.
- glosario sobre socialidad.
- la socialidad: característica universal de la interaccion entre elementos: un vocabulario comparado.
- la socialidad como concepto sistemico.
- efectos asociativos y sus modelos.
- descripcion del fenomeno asociativo.
- cambios de fases en masas inorganizadas.
- causas y modalidades del fenomeno asociativo.
- caracteristicas generales de la asociatividad.
- fenomenos de asociacion.
- el concepto de sociedad y sus derivados.
- la naturaleza de las sociedades humanas.
- el concepto de megagenesis de jacques ruffié.
- el cerebro humano.
- la comunicación, raíz de la socialidad.
- la comunicación como caracteristica fundamental de la socialidad.
- los lenguajes de la comunicación.
- diferenciación celular
- socialidad a nivel molecular-celular .
- comunicación, sinergia e integracion.
- la comunicación humana, signos y significados.
- las organizaciones sociales como sistemas.
- centros de organización.
- “gleichschaltung” (uniformizacion impuesta).
- sociedad y cibernética.
- efectos de masas.
- asociatividad: la organización de las grandes colectividades.
- una interpretacion sistemica de la gran mutacion social planetaria de la especie humana en los dos ultimos siglos.
- bibliografía sobre socialidad.
Seminario nro. 3 Sistema Mente-Cerebro; selección de aportes
- Propósito del seminario.
- La necesidad de un marco conceptual global en las ciencias humanas.
- La aplicación de las isomorfías.
- La aleatoriedad restringida.
- Glosario sobre socialidad.
- La socialidad: característica universal de la interaccion entre elementos: un vocabulario comparado
- La socialidad como concepto sistemico.
- Efectos asociativos y sus modelos.
- Descripcion del fenomeno asociativo.
- Cambios de fases en masas inorganizadas.
- Causas y modalidades del fenomeno asociativo.
- Caracteristicas generales de la asociatividad.
- Fenomenos de asociacion.
- El concepto de sociedad y sus derivados.
- La naturaleza de las sociedades humanas.
- El concepto de megagenesis de jacques ruffié.
- El cerebro humano.
- La comunicación, raíz de la socialidad.
- La comunicación como caracteristica fundamental de la socialidad.
- Los lenguajes de la comunicación.
- Diferenciación celular
- Socialidad a nivel molecular-celular.
- Comunicación, sinergia e integracion.
- La comunicación humana, signos y significados.
- Las organizaciones sociales como sistemas.
- Centros de organización.
- “gleichschaltung” (uniformizacion impuesta)
- Sociedad y cibernética.
- Efectos de masas.
- Asociatividad: la organización de las grandes colectividades.
- Una interpretacion sistemica de la gran mutacion social planetaria de la especie humana en los dos ultimos siglos.
- Bibliografía sobre socialidad.
Seminario nro. 4: Economía en términos sistémicos
- Economia: evolucion y conceptos teoricos
- Economia y regulaciones cibernéticas
- Economia y ecologia planetarias