Por Manfred Drack*
Departamento de Biología General, Universidad de Viena, Althanstraße 14, 1090 Viena,Austria y Centro Bertalanffy para el Estudio de la Ciencia de Sistemas (BCSSS), Viena, Austria
Traducción y Prólogo a la versión castellana por Ernesto Grün
PROLOGO
Me ha parecido importante que los sistemistas de habla castellana puedan tener acceso a ésta, a mi juicio, importante conferencia que Manfred Drack dio en la reunión de la International Society for the Sistemas Sciences que tuvo lugar en Madison en 2008 Si bien ha sido publicada en inglés [1], no todos los sistemistas de habla castellana dominan el inglés lo suficiente para la comprensión de un texto complejo como éste.
Por otra parte no son abundantes los trabajos de y sobre Ludwig Von Bertalanffy en castellano y debe tenerse en cuenta que Manfred Drack tuvo acceso al importante material hoy recogido y en trámite de sistematización existente en el Centro Bertalanffy para el Estudio de la Ciencia de Sistemas (BCSSS), creado en Viena, Austria a partir del material perteneciente a éste que fuera hallado hace unos años en los Estados Unidos. Material hasta ahora inédito y solamente accesible, en gran parte, a quienes conocen el alemán.
A propósito de esto debe notarse que las palabras que figuran en el texto en cursiva y en alemán fueron colocados así en el original inglés, dada la dificultad de su traducción exacta al inglés y, consecuentemente,al castellano
Asimismo, como señala Drack, cabe destacar que las obras tempranas de Bertalanffy que ha utilizado en su conferencia son esenciales para entender la elaboración y el resultado de la labor científica de éste, plasmada en su teoría de sistemas.
El profesor Dr Manfred Drack es un investigador con numerosos trabajos científicos, muchos de ellos relacionados con teoría de sistemas y especialmente con la vida y obra Ludwig Von Bertalanffy[2]
Para quien esté interesado en una más detallada reseña de la evolución del pensamiento de Bertalanffy, de la teoría de sistemas en general, y de sus diversos matices puede leer el exhaustivo trabajo publicado por Wolfgang Hofkirchner y Matthias Schafranek titulado “General Systems Theory” en el Handbook of the Philosophy of Science. Volume 10 [3], trabajo que el profesor Hoffkirchner tuvo la deferencia de enviarme con motivo de la correspondencia que motivó la presente publicación
Agradezco a Charles y Gloria Francois la revisión y corrección de mi traducción
.
Ernesto Grün
Buenos Aires,Enero de2010
EXTRACTO
La mayor parte de lo que Bertalanffy ha publicado en el campo de la biología “organísmica” fue escrito en alemán y por ello no se conoce extensamente. Para entender el desarrollo y el significado de su “teoría general de sistemas” – que podría llamarse más exactamente “sistemología general”[4] – esas obras tempranas son esenciales. En esta conferencia por lo tanto me centraré en los aspectos claves de su “teoría de sistemas” de la vida, en el nivel de conceptos científicos y de consideraciones filosóficas. También incluirá una nota sobre los trabajos que influenciaron a Bertalanffy y le motivaron para establecer más adelante un nuevo campo transdisciplinario. Él fue influenciado por varios filósofos, así como por resultados de la investigación experimental. Como filósofo entrenado, Bertalanffy era claramente consciente que la noción de sistema tiene una larga historia que se remonta por lo menos a los antiguos pensadores griegos. En cuanto a las influencias de la ciencia, el foco aquí estará en Paul A. Weiss y sus experimentos realizados en la “Biologische Versuchsanstalt” en Viena. Esas dos raíces serán utilizadas para aclarar las contribuciones únicas de Bertalanffy hacia un acercamiento sistémico en la biología y más allá, en la cual la intención era liberar el término sistema de connotaciones metafísicas vagas o aún obscuras y llegar a un marco que es útil para la ciencia.
Palabras claves: Ludwig von Bertalanffy, biología organísmico, teoría sistémica de vida [5]
INTRODUCCIÓN
El abordaje de sistema general[6] de Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) apareció cronológicamente después que ya había aplicado una “teoría de sistemas” en biología. Sin embargo, ya al comienzo de su carrera científica, estaba orientado transdisciplinariamente y ocupado con la idea de integrar varios niveles de ciencias. Una parte sustancial de su tesis doctoral sobre Gustav Fechner es sobre biología, si bien física, psicología y sociología son también tratadas allí. Señala la “perpetua recurrencia de lo mismo en todos los niveles de integración [Integrationsstufen]” (Bertalanffy, 1926, p.49), También en las posteriores elaboraciones de su teoría general de sistemas (TGS),los niveles de biología, psicología o psiquiatría y sociología resurgen
Después de graduarse Bertalanffy enfocó la biología. Aquí desarrolló lo que llamó una “teoría sistémica de la vida “o biología organísmica” e hizo contribuciones mayores para establecer la disciplina de biología teórica. La investigación en este campo sirvió como núcleo para el posteriormente ampliado abordaje sistémico y los desarrollos tempranos son así importantes para entender el futuro programa de investigación en TGS
[1] En System Research and Behavioral Science Vol 26 (2009)pags 563/72
[2] Véase su curriculum vitae en http://www.iph.uni-rostock.de/
[3] Handbook of the Philosophy of Science. Volume 10: Philosophy of Complex Systems.
Volume editor: Cliff Hooker. General editors: Dov M. Gabbay, Paul Thagard and John Woods.c 2009
[4] Nota del Traductor:La expresión “sistemología general” no debe ser confundida ni tiene que ver con la “sistemología intepretativa”, que se dicta en la Universidad de los Andes,Mérida,Venezuela y cuyos principales exponentes son Ramsés Fuenmayor y Hernán Lopez Garay.
[5] Nota del Traductor: Empleo la palabra “sistémica” y no “sistema” en muchos contextos del presente trabajo,de acuerdo con el uso que le damos a la expresión tanto en el Grupo de Estudios de Sistemas Integrados# (GESI) como en ALAS (Asoicación Latinoamericana de Sistémica
[6] Nota del Traductor:El tema de las expresiones “teoría general de sistemas “ o de “teoría de sistemas generales”
ha sido motivo de discusión durante años en el ámbito anglosajón. En nuestro idioma está claro que la válida es la primera y no la segunda.No se trata de una teoría sobre sistemas generales sino, obviamente, una teoría “general” acerca de cualquier clase de sistemas.
[7]Nota del Traductor: Entiendo que aquí hay un error de imprente el término es “Bausteine”,que en alemán quiere decir “ladrillos”
0 Comments