El GESI reconoce y adopta el Diálogo y las Conversaciones como un método que promueve una mirada inclusiva e integradora de las diferentes perspectivas sobre emergentes de nuestro tiempo. Por ello, iniciamos un ciclo con este tema.
En el tiempo actual hay una gran crisis paradigmática que subyace a muchas otras que nos desafían a diario: políticas, sociales, económicas, ambientales en general, y también personales.
Es una época de cambios en un cambio de época, que implica un cambio de paradigmas en un nivel profundo.
¿Cómo podemos transitarla personal y colectivamente? ¿Cómo se transforman los paradigmas que nos constituyen y atraviesan, que son el sustento de nuestra identidad?
Es un Diálogo entre la Mgster. Ana María Llamazares y la Lic. Silvia Zweifel (GESI) seguida de una Conversación plenaria.
Ana María Llamazares: Antropóloga (UBA) y Master en Metodología dela InvestigaciónCientífica(UB). Investigadora del CONICET. Profesora dela Maestríaen Diversidad Cultural (UNTREF) y dela Maestríaen Pensamiento Sistémico (UNR). Coordina talleres vinculados con el cambio de paradigma en todo el país. Directora de la “Fundación desde América”. Autora del libro “Del reloj a la flor de loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas.” (Del Nuevo Extremo, 2011) Escribe artículos en diferentes revistas especializadas y en la sección Opinión del diario La Nación.
Silvia Zweifel: Economista. Articula ciencia y arte en pos de una economía amable. Vuelca aprendizajes, reflexiones y conceptos en ensayos con aire de novela. Gestiona el proceso de escribir el relato épico de diversidad de organizaciones: su historia e identidad, ayudándolas a transitar desafíos con conceptos renovantes. Es columnista de Clase Ejecutiva Radio y es directiva del GESI.
Esta actividad se ofrece en el marco del Convenio ITBA-GESI
El 8 de noviembre de 2012, de 15 a 17hs.
Aula 122, en el ITBA, Avda. Eduardo Madero 399, C.A.B.A.
Para inscribirse (sin arancel): clic aquí
0 Comments